lunes, 2 de diciembre de 2013

Cataratas, Patología más común en nuestros mayores.

El cristalino es una lente que tenemos dentro del ojo. Tiene la forma de una lenteja y, en condiciones normales, es transparente, ya que tenemos que ver a través de ella. Se sitúa justo por detrás del iris, que es la parte que da color a los ojos.


La catarata son opacidades del cristalino que pueden afectar a uno o a ambos ojos. La mayoría son consecuencia del proceso de envejecimiento (cataratas seniles) y son debidas a que las fibras y proteínas que lo componen degeneran y enturbian el cristalino, reduciendo la transmisión de la luz a la retina. Este proceso suele iniciarse en la periferia del cristalino y progresa gradualmente hasta afectar la zona central. Cuando la opacidad afecta a todo el cristalino se denomina catarata madura.

Con el paso del tiempo puede modificarse el color del cristalino, lo que afecta a la capacidad para diferenciar con precisión los colores. Las cataratas también pueden ser congénitas, a consecuencias de la rubeola materna, y adquirida, como resultado de traumatismo y enfermedades sistémicas como diabéticas, tratamiento farmacológico con corticoides a largo plazo y otros trastornos oculares como la miopía o el desprendimiento de retina. Las cataratas suelen producirse de forma bilateral, pero con distinto ritmo. 


Entre las manifestaciones destacan la pérdida progresiva de la visión, la visión borrosa, que el paciente describe como un “velo” en el ojo, la disminución de la percepción del color y la sensación de deslumbramiento al dispersar la catarata de la luz. La pupila adquiere un color inicialmente grisáceo y posteriormente blanquecino. 


El momento de operar una catarata es cuando el beneficio de quitar la catarata es mayor que el riesgo quirúrgico. Esto va a depender de las exigencias visuales de cada paciente. Lo apropiado es intervenir cuando la existencia de la catarata limita las actividades cotidianas del paciente, o cuando la catarata está tan evolucionada supone un riesgo evidente de complicaciones para el ojo.

TRATAMIENTO

El tratamiento únicamente es quirúrgico y se realiza cuando la catarata está madura y dificulta la realización de las actividades de la vida diaria. En el caso de la catarata bilateral, se interviene primero un ojo y pasados unos meses el otro. La cirugía de catarata se suele realizar con anestesia local y en el régimen extrahospitalario.

TÉCNICA QUIRÚRGICA

La técnica que se emplea actualmente consiste en la extracción extracapsular, o extirpación de la capsula anterior, el núcleo y la corteza del cristalino, dejando intacta la capsula posterior.

Respecto al procedimiento quirúrgico, se practica una pequeña incisión en el borde de la córnea, extrayendo el cristalino intacto o por medio de emulsificación (vibraciones ultrasónicas que rompen el cristalino) y aspiración.

Posteriormente se implanta una lente intraocular que se apoya en la capsula posterior del cristalino. Este implante restaura inmediatamente la visión binocular y la percepción de profundidad. Se intenta respetar la mayor parte de la cápsula del cristalino (que sería el equivalente a la piel de la lenteja) para alojar en ella la lente artificial. Ésta también se puede colocar justo por detrás o por delante del iris. La incisión puede precisar o no sutura. Existen casos en los que no es posible deshacer de forma eficaz la catarata mediante los ultrasonidos, precisando una incisión mayor para extraerla. Esta técnica es igualmente eficaz, pero precisa mayor tiempo de recuperación.

Actualmente, los resultados globales son excelentes, se han acortado mucho el tiempo quirúrgico y de recuperación, y las complicaciones graves son infrecuentes; sin embargo, no deja de ser una cirugía muy delicada, que precisa ser realizada por un especialista en cirugía ocular y que no está exenta de riesgos. 

Las complicaciones este tipo de cirugía, la mayor parte, son leves, y se resuelven con tratamiento médico. Incluso hay ocasiones en que el paciente puede requerir una nueva intervención. Aunque infrecuente, existe también el riesgo de pérdida visual y hay la posibilidad de perder el globo ocular, está descrita, pero es extremadamente rara.



Medline
elmundo.es
IMO (Instituto de Microcirugía Ocular)

Blog para más información:  Cirugía de Cataratas

Patología del Cristalino

No hay comentarios:

Publicar un comentario