NED es una FUNDACIÓN registrada con el número 487V en el registro de Fundaciones de la Comunidad Valenciana que tiene como objetivo fundacional promover la actividad científica, técnica, cultural y de formación del personal sanitario en neurociencias con la finalidad de mejorar el desarrollo tecnológico y sus aplicaciones en este campo de la salud.
Conciliando la voluntad colaboradora de un grupo de personas relacionadas con las Neurociencias, la fundación NED es el instrumento que permite desarrollar sus inquietudes e incentivar el aprendizaje y progreso de los diferentes ámbitos de la neurociencias y especialidades relacionadas, polarizando sus esfuerzos como línea principal de actuación hacia el “Desarrollo de las Neurociencias en África Central y del Este"
Su mensaje es:
“Hemos llegado hasta donde estamos gracias a nuestro trabajo, riesgo y constancia. Esta Fundación quiere ayudar a los que quieren formarse en diferentes ámbitos de las neurociencias, pero o no pueden, o tienen que pasar por toda una serie de dificultades y problemas que nos hemos encontrado. Podemos llegar lejos pero no nos olvidaremos de los que empiezan y de los más desfavorecidos. Nuestro proyecto debe estar ligado al desarrollo y promoción de la neurociencias y en particular de la neurocirugía en los países más empobrecidos”.
Hace menos de un mes, en la ciudad valenciana de Alzira, se celebró un curso en el Laboratorio de Práctica Quirúrgica del Hospital de la Ribera, se facilito a todos los participantes los medios necesarios para el entendimiento de la anatomía cerebral y su aplicación a diferentes áreas de las neurociencias, bajo la supervisión y coordinación de miembros de la Fundación NED.
El cristalino es una lente que tenemos dentro del ojo. Tiene la forma de una lenteja y, en condiciones normales, es transparente, ya que tenemos que ver a través de ella. Se sitúa justo por detrás del iris, que es la parte que da color a los ojos.
La catarata son opacidades del cristalino que pueden afectar a uno o a ambos ojos. La mayoría son consecuencia del proceso de envejecimiento (cataratas seniles) y son debidas a que las fibras y proteínas que lo componen degeneran y enturbian el cristalino, reduciendo la transmisión de la luz a la retina. Este proceso suele iniciarse en la periferia del cristalino y progresa gradualmente hasta afectar la zona central. Cuando la opacidad afecta a todo el cristalino se denomina catarata madura.
Con el paso del tiempo puede modificarse el color del cristalino, lo que afecta a la capacidad para diferenciar con precisión los colores. Las cataratas también pueden ser congénitas, a consecuencias de la rubeola materna, y adquirida, como resultado de traumatismo y enfermedades sistémicas como diabéticas, tratamiento farmacológico con corticoides a largo plazo y otros trastornos oculares como la miopía o el desprendimiento de retina. Las cataratas suelen producirse de forma bilateral, pero con distinto ritmo.
Entre las manifestaciones destacan la pérdida progresiva de la visión, la visión borrosa, que el paciente describe como un “velo” en el ojo, la disminución de la percepción del color y la sensación de deslumbramiento al dispersar la catarata de la luz. La pupila adquiere un color inicialmente grisáceo y posteriormente blanquecino.
El momento de operar una catarata es cuando el beneficio de quitar la catarata es mayor que el riesgo quirúrgico. Esto va a depender de las exigencias visuales de cada paciente. Lo apropiado es intervenir cuando la existencia de la catarata limita las actividades cotidianas del paciente, o cuando la catarata está tan evolucionada supone un riesgo evidente de complicaciones para el ojo.
TRATAMIENTO
El tratamiento únicamente es quirúrgico y se realiza cuando la catarata está madura y dificulta la realización de las actividades de la vida diaria. En el caso de la catarata bilateral, se interviene primero un ojo y pasados unos meses el otro. La cirugía de catarata se suele realizar con anestesia local y en el régimen extrahospitalario.
TÉCNICA QUIRÚRGICA
La técnica que se emplea actualmente consiste en la extracción extracapsular, o extirpación de la capsula anterior, el núcleo y la corteza del cristalino, dejando intacta la capsula posterior.
Respecto al procedimiento quirúrgico, se practica una pequeña incisión en el borde de la córnea, extrayendo el cristalino intacto o por medio de emulsificación (vibraciones ultrasónicas que rompen el cristalino) y aspiración.
Posteriormente se implanta una lente intraocular que se apoya en la capsula posterior del cristalino. Este implante restaura inmediatamente la visión binocular y la percepción de profundidad. Se intenta respetar la mayor parte de la cápsula del cristalino (que sería el equivalente a la piel de la lenteja) para alojar en ella la lente artificial. Ésta también se puede colocar justo por detrás o por delante del iris. La incisión puede precisar o no sutura. Existen casos en los que no es posible deshacer de forma eficaz la catarata mediante los ultrasonidos, precisando una incisión mayor para extraerla. Esta técnica es igualmente eficaz, pero precisa mayor tiempo de recuperación.
Actualmente, los resultados globales son excelentes, se han acortado mucho el tiempo quirúrgico y de recuperación, y las complicaciones graves son infrecuentes; sin embargo, no deja de ser una cirugía muy delicada, que precisa ser realizada por un especialista en cirugía ocular y que no está exenta de riesgos.
Las complicaciones este tipo de cirugía, la mayor parte, son leves, y se resuelven con tratamiento médico. Incluso hay ocasiones en que el paciente puede requerir una nueva intervención. Aunque infrecuente, existe también el riesgo de pérdida visual y hay la posibilidad de perder el globo ocular, está descrita, pero es extremadamente rara.
El desprendimiento de retina consiste en la separación de las dos capas que componen la retina – sensorial y epitelial- o de las coroides y la retina (el epitelio pigmentario, este se queda pegado a la coroides), a consecuencia de un pequeño desgarro, y con entrada del humor vítreo entre ambas capas o acúmulo de sangre y exudado ó a la tracción producida al contraerse el cuerpo vítreo.
Si el desprendimiento progresa y se hace total, la consecuencia es la ceguera. Otras manifestaciones de desprendimientos parciales de retina son pérdida progresiva de visión y campo visual, con descripción de paciente como un “velo en el ojo” y la visión de destello de luz y puntos flotantes.
PORQUE SE PRODUCE
Hay diversas causas por las que se puede producir esta patología oftálmica como son edad avanzada, afaquia (ausencia de cristalino), pero hay que tener en cuenta tres de ellas.
La causa más frecuente es que se produzca un agujero o desgarro en la retina a través del cual vaya filtrando líquido proveniente del interior del ojo y vaya despegando la retina de la coroides. Conocido como desprendimiento de retina rematógeno. Este tipo de agujeros o desgarros se suelen producir en zonas más débiles de la retina, siendo más frecuente en pacientes miopes que presenten una miopía degenerativa. Aunque este tipo de desprendimiento puede asociarse a traumatismo, la mayoría de las veces se produce de forma espontánea.
Otra causa importante es que el humo vítreo, tire de la retina y pueda desprenderla. El humo vítreo es el gel que rellena el interior del globo ocular. Está en contacto con la retina, existiendo zonas de anclaje vítreo-retina sólo en determinados puntos. Hay determinadas patologías que favorecen que estos puntos de anclaje sean más fuertes de lo normal, o incluso que se formen nuevos anclajes en zonas donde no deberían de existir.
Éstos pueden
traccionar de la retina hacia el humo vítreo, separándola de la coroides y produciendo el desprendimiento; conocido como desprendimiento traccional. Las patologías asociadas más frecuentemente a este tipo de desprendimiento son la retinopatía diabética, aunque también puede producirla otras enfermedades como la trombosis de una vena ocular.
También ocasiona el desprendimiento, un cúmulo de líquido entre la retina y la coroides, desprendiéndola. Suele ser de origen inflamatorio o tumoral. Suele remitir al tratar la causa. Conocido como desprendimiento de retina exudativo o seroso.
TRATAMIENTO
El desprendimiento de retina se considera una urgencia médica, ya que la capa desprendida se puede necrosar al no recibir los nutrientes, produciendo como consecuencia ceguera en la zona afectada.
Las intervenciones se basan en la recuperación del contacto entre la retina y la coroides, por lo que inicialmente se recomienda reposo absoluto al paciente en una posición que favorezca la aproximación de ambas capas, con el área desplazada en la posición más baja. Posteriormente, se realizará el tratamiento quirúrgico.
Las características de esta patología para poder detectarla, hay que tener en cuenta que la retina está desprendida por lo que el paciente verá muy mal o no verá con esa zona desprendida. Suele aparecer un velo o telón en sólo uno de los dos ojos que quita la visión de una parte de la imagen. Se trata de una pérdida de visión indolora en un ojo de aspecto normal.
La aparición brusca y reciente en uno de los dos ojos de visión de pequeñas sombras que se mueven (mayor parte de los paciente suelen describirlas como moscas o telarañas) y/o destellos de luz, a veces son señal de que se ha producido un desgarro en la retina. Tendremos en cuenta que, la alta miopía y la retinopatía diabética son factores de riesgo, éstos pacientes deben llevar controles periódicos por su oftalmólogo.
Como la imagen en la retina está invertida, un desprendimiento de retina superior provocará una pérdida de visión inferior, así como un desprendimiento en el lado izquierdo provocará una pérdida de visión derecha. Según la extensión y localización del desprendimiento de retina, se afectará más o menos la función visual. Los desprendimientos más graves son los que alcanzan la zona central de la retina, conocida como la mácula, que es la zona de máxima visión.
La reparación del desprendimiento de retina es necesaria para evitar la pérdida de visión permanente, ya que este problema no mejora sin tratamiento.
TENER EN CUENTA QUE:
La urgencia de la cirugía depende de la localización y magnitud del desprendimiento. Si éste no ha afectado el área de la visión central (la mácula), la cirugía se debe hacer rápidamente, por lo general el mismo día. Esto es necesario para evitar un desprendimiento de la retina mayor y para incrementar la posibilidad de preservar una buena visión.
Si la mácula se desprende, la cirugía todavía se puede llevar a cabo para prevenir la ceguera total, pero la visión no será tan buena. Si la mácula ya se ha desprendido, ya es demasiado tarde. Los oftalmólogos pueden esperar de una semana a 10 días para programar la cirugía.
Respecto al tipo de cirugía, su tratamiento permite, en muchos casos, una reposición correcta de la retina, sin embargo no siempre se consigue una buena recuperación de su función. Además, no es raro que pese a una correcta cirugía se produzcan redesprendimientos y que se precise más de una intervención quirúrgica.
TECNICA QUIRURGICA
Existen dos técnicas fundamentales: en la primera, se realiza desde fuera del globo ocular empujando la pared del ojo (la esclera), es lo que se conoce como cirugía extraescleral. En la segunda, se actúa directamente en el interior del globo ocular, es lo que se conoce como cirugía intraocular. También pueden ser cirugías que combinen ambas técnicas en la misma intervención quirúrgica o que se utilice un tratamiento escalonado, realizando cirugía extraescleral primero, demostrándose que ésta sola es insuficiente, posteriormente se realizaría la cirugía intraocular en un segundo tiempo.
El porcentaje de reaplicación, es decir que la retina vuelva a su sitio, es del 90%, con cualquier forma elegida. Si esta recuperación no se consigue se puede volver a operar; el fallo es debido, generalmente a la formación de tejido fibroso sobre la retina, que tira de ella, y la vuelve a desprender, y la única solución para despegarla y volver a aplicarla, es eliminar el gel vítreo, ésto es lo que se conoce con el nombre de vitrectomía.
En conjunto estas técnicas aproximadamente pueden durar alrededor de dos horas, los pacientes tienen posición supina, se suele utilizar anestesia local, pero también se puede utilizar general y en determinadas intervenciones pueden combinarse varias técnicas.
Enfermera inglesa, pionera de la enfermería profesional moderna (Florencia, 1820 - Londres, 1910). Procedente de una familia rica, rechazó la cómoda vida social a la que estaba destinada, para trabajar como enfermera desde 1844. Motivada por sus deseos de independencia y por sus convicciones religiosas, se enfrentó a su familia y a los convencionalismos sociales de la época para buscar una cualificación profesional que le permitiera ser útil a la Humanidad.
En 1853 llegó a ser supervisora de enfermeras de un hospital de caridad de Londres, en el que introdujo grandes innovaciones técnicas y de organización; con su trabajo empezó a superarse el modelo asistencial tradicional, basado en los buenos sentimientos y en el sectarismo religioso, y a sustituirse por una asistencia sanitaria científica, la cual precisaba una rigurosa formación del personal de enfermería.
En 1854-56 se hizo famosa organizando un servicio de enfermeras para los soldados británicos de la Guerra de Crimea: en el hospital de campaña de Usküdar o Escútari (Turquía) consiguió mejoras sanitarias espectaculares, enfrentándose a los prejuicios de los médicos militares y a la pobreza de medios con que el ejército solía tratar a los soldados.
A su regreso a Inglaterra, aprovechó esa popularidad para ejercer influencia en las altas esferas del poder, logrando el apoyo de la reina Victoria. Desplegando una actividad frenética, consiguió la reforma de la Sanidad militar británica, la extensión progresiva de su modelo a la sanidad civil, la introducción de reformas sanitarias en la India y la creación de una escuela de enfermeras (1860). Desde 1861, sin embargo, permaneció retirada por problemas de salud, consecuencia del esfuerzo desplegado durante la Guerra de Crimea.
La Psoriasis es una enfermedad inflamatoria crónica de la piel, que produce descamación, inflamación, enrojecimiento y con una evolución de exacerbaciones y remisiones. Afecta entre el 1% y el 5 % de la población mundial. En un 10 % de los enfermos son Psoriasis se presenta artropatía asociada con una afectación funcional. Puede aparecer a cualquier edad, aunque es más común en la tercera década de la vida. En general cuando antes aparezca, peor es el pronóstico. Es infrecuente su aparición en la primera década y los brotes agudos que ocurren en la infancia y la adolescencia, asociados a infecciones de vías respiratorias altas, pueden no continuar en la edad adulta. Tiene un factor hereditario de un 40%, ya que suelen tener los pacientes antecedentes familiares y mucho más frecuente de padecerla, hombres que mujeres.
La psoriasis comienza en el sistema inmunitario, principalmente con un tipo de células blancas presentes en la sangre llamadas linfocitos T. Los linfocitos T ayudan a proteger el cuerpo contra infecciones y enfermedades. En la psoriasis, los linfocitos T se activan indebidamente, causando la activación de otras respuestas inmunitarias produciendo hinchazón y el rápido reemplazo celular en la piel.
Las células cutáneas por lo general crecen en lo profundo de la piel y suben hasta la superficie aproximadamente una vez al mes. Proceso denominado renovación celular Cuando uno tiene psoriasis, este proceso ocurre demasiado rápido, en pocos días, y las células cutáneas muertas se acumulan en la superficie de la piel. En la mayoría de los casos la psoriasis causa parches o placas de piel gruesa, enrojecida y con escamas plateadas. Estas placas pueden producir picor o dolor tales como las uñas de las manos y los pies, los genitales y la parte interior de la boca.
Se han identificado factores desencadenantes de la aparición de las manifestaciones clínicas, cómo: Traumatismos, infecciones, fármacos, tensión psíquica, factores climáticos, factores metabólicos y factores endocrinos.
¿Cuándo llega a ser crónica la Psoriasis?
La Psoriasis comienza con una lesión de base, una pápula o placa eritematosa ovalada o redondeada, de diversos tamaños, con tonalidad rojo-oscura, cubierta de escamas con bordes perfectamente delimitados. Se localizan principalmente en codos, rodillas, sacro, pabellones auriculares y cuero cabelludo. Las escamas son de color blanquecino nacaradas, secas y “adherentes”.
La afectación de mucosas es muy rara y en general limitada a labios y pene. No es raro que produzca afectación de las uñas. Esto se conoce como psoriasis ungüeal. Las uñas pueden ser la única zona afectada al principio de la psoriasis.
Por lo general la Psoriasis solo produce descamación, ni siquiera es frecuente el prurito, pero la persona puede sufrir alteración de la imagen corporal que puede afectar a su autoestima y relaciones sociales. Por lo que ésta enfermedad llega a ser crónica cuando aparece, la artritis psicoriásica, ya que produce en estas personas una impotencia funcional de las articulaciones afectadas, o cuando un tipo de Psoriasis como, la Psoriasis exfoliativa, en el que se inflama toda la piel, Pustulosa, en cuyas lesiones, hay una formación de incrustaciones y pústulas con pus, y Eritrodérmica, que suele aparecer junto con la pustulosa, enrojecimiento de la piel que puede propagarse por todo el cuerpo.
Los Cuidados de Enfermería destinados a la Psoriasis son:
Es importante que el paciente asuma la naturalidad crónica de su enfermedad, este debe ser individualizado y adaptado a las características personales, laborales y socioeconómicas de la persona enferma. Restringir el consumo de tabaco y alcohol.
Es aconsejable para el paciente mantener una hidratación cutánea adecuada, para ello se evitaran los jabones alcalinos, son aconsejables el uso de aceites de baño o lociones hidratantes que retengan la humedad. Se aconseja la eliminación de las escamas del cuero cabelludo con un cepillo de cerdas blandas después del baño.
En caso de picor, aplicar compresas frías sobre la piel para evitar el rascado y evitar el uso de ropas ajustadas, así como cambios bruscos de temperatura. PARA ENTENDER AUN MAS COMO AFECTA AL SISTEMA INMUNITARIO Y SUS TRATAMIENTOS ACTUALES.
La Hidrocefalia, es una patología neurológica. Principalmente es la acumulación por defecto de reabsorción o fabricación excesiva de Liquido Cefaloraquideo en los plexos Coroideos, que no puede fluir con normalidad a través del sistema ventricular de nuestro cerebro.
En España, esta patología prácticamente es inexistente, pero en países como África, hay un alto porcentaje de recién nacidos que sufren esta patología y no se podía dar la oportunidad de una operación a estos recién nacidos, porque no habían neurocirujanos suficientes para poder abarcar a toda la población afectada, además de la falta de conocimiento en la operación y técnica para solución de dicha patología.
La Hidrocefalia se produce cuando hay un desequilibrio entre la cantidad de CSF producida y la velocidad con el que es absorbido por el cuerpo. Como consecuencia, los ventrículos del cerebro se alargan, aumentando la presión dentro de la cabeza.
¿Cuál es la causa de la Hidrocefalia?
La Hidrocefalia puede ser congénita (presente al momento de nacer) o adquirida.
Hidrocefalia Congénita se considera que puede ser causada por una compleja interacción entre factores genéticos e influencias ambientales durante el desarrollo del feto. La “Estenosis Acueductal,” que es una obstrucción del acueducto del cerebro, es la causa más frecuente de Hidrocefalia congénita. Se estima que la Hidrocefalia congénita afecta a uno en cada 500 niños nacidos.
Hidrocefalia Adquirida se considera que puede ser adquirida, cuando es ocasionada por una lesión o una condición como espina bífida, hemorragias intraventriculares, meningitis, trauma cerebral, tumores y quistes. Este tipo de Hidrocefalia puede afectar a personas de todas las edades.
¿Cuáles son los síntomas?
NIÑOS
NIÑOS MAYORES Y
ADULTOS
Una cabeza extraordinariamente grande o el rápido aumento de la
circunferencia de la cabeza
Papiledema
(hinchazón del disco óptico que es parte del nervio óptico)
Vómitos
Náuseas
Sueño
Dolores de cabeza
Irritabilidad
Desvío hacia abajo de los ojos
Desvío de los ojos hacia abajo
(“puesta de sol”)
Problemas de equilibrio
Convulsiones
Visión borrosa o diplopía
(visión doble)
¿Cómo se trata la Hidrocefalia?
No se conoce ninguna manera de prevenir o curar la Hidrocefalia. Hasta la fecha, el tratamiento más efectivo, es la inserción mediante cirugía de un tubo (“shunt” en ingles). El shunt, es un tubo flexible que es colocado en el sistema ventricular del cerebro y que drena el flujo de CSF a otra región del cuerpo (normalmente en la cavidad abdominal o en una cavidad del corazón) donde es absorbido.
Una válvula dentro del tubo mantiene el CSF a la presión adecuada dentro de los ventrículos. La intervención quirúrgica debe ser practicada por un medico neurocirujano que posea una especialidad en pediatría, si el paciente es un niño. Sin embargo, los sistemas de drenaje no son perfectos. Complicaciones incluyen: falla mecánica, infecciones, obstrucciones y la necesidad de prolongar o reemplazar el mecanismo. En general, requieren vigilancia y atención médica regularmente.
Con los shunts, el pronóstico para la mayoría es optimista. Sin embargo, la Hidrocefalia presenta riesgos en el desarrollo cognoscitivo y físico en las siguientes formas:
• Incapacidades de aprendizaje (habilidades, verbales, y perceptivas)
• Anormalidades oculares
• Incapacidades motoras
• Ataques epilépticos
• Pubertad precoz y baja estatura
• Problemas en el desarrollo social
Las familias se deben enterar de las complejidades de la Hidrocefalia para asegurarse de que los niños reciban el cuidado, las intervenciones educativas y la terapia necesaria para tener una vida normal con pocas limitaciones.